

FANSA/ 2023 - 2024
FANSA, Formación de Arqueólogos y Arqueólogas especializados en el Norte Semiárido, es un proyecto financiado por Minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals.
Su objetivo es ofrecer una mirada integral de la Provincia del Choapa, en su dimensión territorial y cultural desde el pasado hasta el presente, articulando actores locales, públicos, privados y la academia.
Este desafío es desarrollado por Estudios Aplicados de la Escuela de Antropología UC, generando investigación, formación y vínculo con el medio.
INVESTIGACIÓN
de calidad y vanguardia, que permite comprender la ocupación del territorio y las relaciones sociales de la Provincia del Choapa, desde las primeras poblaciones hasta nuestros días, generando redes de colaboración entre investigadores.
13
Investigaciones en las Colecciones del Museo Arqueológico de La Serena
06
Proyectos de investigación se presentaron en el Seminario sobre Arqueología del NSA
04
Investigaciones en Arqueología
04
Investigaciones en Antropología
04
Investigaciones en Arqueología Digital
FORMACIÓN
como proceso de aprendizaje, desde el pregrado hasta la educación continua. A partir de la investigación conjunta, desde pasantías universitarias hasta la finalización de estudios de pregrado.
14
Estudiantes realizaron el curso de Formación Continua "Antiguas sociedades de la región de Coquimbo"
36
Estudiantes realizan sus proyectos de titulación
30
Realizaron el curso de OPR "Arqueología del Norte Semiárido en Chile"
11
Estudiantes realizan el curso OPR "Arqueología de la cultura Diaguita"
10
Pasantes de pregrado trabajan en distintos proyectos de FANSA
VÍNCULO CON EL MEDIO
generando relaciones de cooperación y cocreación con distintas comunidades, en la transferencia de conocimiento y en la puesta en valor del patrimonio cultural, material e inmaterial de la zona.
01
Libro y documental que pone en valor los relatos y la memoria de los habitantes de Los Choros
01
Muestra museográfica itinerante en las regiones de Coquimbo y Metropolitana
02
Encuentros donde se valida el relato museográfico sobre patrimonio cultural material con comunidades locales
02
Convenios con museos regionales para desarrollar procesos de formación e investigación
¿Qué hemos hecho?


INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
Sistematización de información relativa a la identificación y descripción de sitios arqueológicos en la provincia del Choapa. Avances y desafíos en el análisis de material cerámico. Trabajo con colecciones provenientes del Valle del Mauro. Fotogrametría a los paneles de arte rupestre de Monte Aranda. Estos son parte de los avances de conocimiento sobre el territorio.






INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA
Puesta en valor de la comunidad de Los Choros, a través de un documental junto con un libro que recoge sus tradiciones, costumbres y estilos de vida, desde el relato de las mismas personas.
FORMACIÓN DE PREGRADO
Más de 40 estudiantes se encuentran profundizando sus conocimientos sobre el norte semiárido, en clases lectivas y visitas a terreno.
ESTUDIO DE AUDIENCIA
Mediante una investigación antropológica, se identificaron oportunidades de mejora para la puesta en valor del Centro CALA y el Parque Rupestre Monte Aranda, generando como resultado líneas de acción y recomendaciones a implementar.




SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
176 asistentes, incluyendo 28 expositore/as, fueron parte del seminario de investigación sobre el norte semiárido en el Museo Arqueológico de La Serena. Esta instancia será de carácter bianual y pretende fortalecer la red de investigadore/as en la zona.
36 personas participaron del curso “Antiguas sociedades de Coquimbo”, principalmente profesores de establecimientos educacionales, agentes turísticos y/o de centros culturales, asi como miembros de organizaciones indígenas de la Provincia del Choapa.
EDUCACIÓN CONTINUA




EXPOSICIÓN TEMPORAL
Entre abril y julio, más de 10 mil personas visitaron la muestra “Personas de la Tierra" en el Museo Arqueológico de La Serena y en el Bodegón Cultural de Los Vilos. Durante agosto, estuvo en el Centro de Innovación UC.
SEMANA DEL PATRIMONIO
Casi 300 niños, niñas y adolescentes participaron en talleres de figurillas para el Día de los Patrimonios, en el contexto de la muestra temporal "Personas de la Tierra" en el Museo Arqueológico de La Serena.